El tren de los huérfanos
Christina Baker Kline
Ediciones B/ 9788466655194/ 360 páginas/Tapa dura
Entre 1854 y 1929, los llamados trenes de huérfanos partieron regularmente de las ciudades de la Costa Este de Estados Unidos hacia las tierras de labranza del Medio Oeste, llevando miles de niños abandonados cuyos dest
Antes de que penséis que me he pasado tres pueblos con la sinopsis os diré que ha sido copiada, tal cual, de la página de la editorial (las broncas a ellos ;)).
El tren de los huérfanos es un libro que me encontré por casualidad. No tenía ni idea de su existencia hasta que me tropecé con él en una de mis "visitas" a Amazon. De entrada me llamó la atención la portada: una niña pelirroja que te mira directamente, como si acabase de hacerte una pregunta de la que espera respuesta. Luego el título, más claro imposible. Así que, sin tan siquiera leer la sinopsis, me lo traje a casa.
No hay nada que me guste más que descubrir por casualidad un libro y que, contra todo pronóstico, termine por convertirse en una estupenda lectura.
El tren de los huérfanos está narrado de dos formas distintas: el presente (2011), momento en el que Molly y Vivian se conocen y comparten conversaciones, está narrado en tercera persona por un narrador omnisciente. Los diálogos, escasos pero claros, nos introducen en la historia. Y el pasado (1929 y años posteriores), es narrado por la propia Vivian en primera persona. Como siempre digo, siento predilección por ésta última forma de narración. Para mi, leer una historia en primera persona, con tu propia voz, hace que no sólo la leas sino que la sientas.
Al inicio de la lectura pensé que la historia de Molly era innecesaria, que bastaría con centrarse en la vida de Vivian, sin más. Sin embargo, a medida que avanzaban las páginas, me di cuenta de lo equivocada que estaba. La dura infancia de Vivian, su particular "infierno" me produjo tal cantidad de sentimientos (pena, rabia, impotencia ) que volver "al presente" y comprobar como Vivian lo había superado se me hizo necesario.
El tren de los huérfanos no es un libro que llame la atención por un argumento complejo ni por grandes giros del mismo. Es un libro sencillo, que cuenta una historia de principio a fin, sin más pretensiones. No obstante es un libro que te envuelve: en 360 páginas, acompañas a Vivian en barco desde Irlanda a Nueva York, te sientas a su lado en el tren que la lleva a un mundo desconocido, lloras con ella y te alegras cuando la vida, por fin, le da una nueva oportunidad. Creo que es un libro que no busca sorprender, sólo contar una historia, y eso lo consigue.
"Me ha tocado una infancia lamentable, saber que nadie te quiere ni se preocupa por ti, estar siempre fuera de lugar. Siento que tengo diez años más de los que tengo. Conozco demasiado; he visto lo peor de la gente, la gente más desesperada y egoísta, y este conocimiento me hace cauta. Así que estoy aprendiendo a simular, sonreir y asentir, a mostrar una empatía que no siento. Estoy aprendiendo a fingir, a parecer como todos los demás, aunque me siento rota por dentro."
Es cierto que más allá de las penurias de los primeros años, el resto de la vida de Vivian es narrado demasiado rápido, sin profundizar en absoluto, y que muchos personajes se quedan al márgen, sin perfilar, pero es que en tan pocas páginas resultaría imposible. En el fondo es como si tuvieses que contarle toda tu vida a alguien en pocas horas, ¿qué cosas contarías?, ¿qué experiencias dejarías atrás?
Tal y como soy yo (menos mal que no se me dió por ser escritora) mi vida sería algo como: nací, crecí y de momento, aquí sigo.
El tren de los huérfanos es una historia por momentos dura, por momentos triste y por desgracia, real. Pero al mismo tiempo es una historia de supervivencia, de superación y de esperanza.
Muy bueno
¿Lo habéis leído?, ¿lo vais a leer?
Venga, comentad sin miedo, que las opiniones totalmente contrarias a las mías son las que más me gustan.
¡Gracias por leer!
Patricia
Me gustó mucho este libro, desconocía la historia que nos cuenta y fue una sorpresa! Me alegro de que lo hayas disfrutado!
ResponderEliminarBesos
¡Hola Irunesa! pues si, fue uno de esos descubrimientos que te alegran la semana.
EliminarGracias por tu visita.
¡Un abrazo!
No conozco el libro. Tras leer tu reseña, lo pongo en la lista de pendientes. Gracias
ResponderEliminarBesos
¡Espero que lo disfrutes!
EliminarGracias por pasarte ;)
Besos