Autor: Mónica Gutiérrez
Editorial: Roca
ISBN: 9788416498154
Páginas:320
Saga/Trilogía: no (autoconclusivo)

Kate vive en un edificio antiguo como su propia tristeza y hace tanto tiempo que se ha dejado llevar por la rutina que ya no recuerda el sentido de los pequeños detalles, la aventura escondida en las sorprendentes pistas cotidianas. Un extraño jardín y una emisora de radio colgada del cielo en una buhardilla de madera constituyen su refugio para ese otoño. Y, sin embargo, aunque en la pequeña ciudad de Coleridge todos ignoren las advertencias de un excéntrico meteorólogo, el tiempo está a punto de cambiar el noviembre de Kate de la mano de un hombre bueno con planes de venganza, un sábado de tortitas y la risa de los argonautas.
No sé bien por qué, pero era entrar en cualquier
blog y ¡puf!, ahí estaba este libro. Tranquilos, no se trata de ninguna
conspiración o campaña de acoso a la que ahora yo quiera unirme, o sí...
El noviembre de Kate es una novela feelgood. Aunque os suelto esto
como si fuese una entendida del tema, ¡nada que ver! Antes de conocer este
libro no tenía ni idea de que existiesen novelas catalogadas como feelgood.
Gracias a él si alguien accede a mi ordenador se asustará del número de veces
que este término aparece de forma recurrente en mi historial de búsqueda . Y
aclarando, para los despistados o curiosos, la literatura feelgood no es
más (ni menos) que historias optimistas, que te hacen sentir bien y que
te ayudan a desconectar, normalmente con un final feliz.
Bueno, me dejo de tonterías y os hablo del libro:
Kate está
cansada de su trabajo, de su jefe y de su vida. Don dedica más horas de las que
tiene el día a intentar vengar a un amigo. Hará falta un pequeño programa de
radio para que Kate descubra su camino y un pequeño bar escondido para que Don
se dé cuenta que hay algo más importante que le venganza. ¡Pero tranquilos! Los
que tengáis el mismo nivel de romanticismo que yo ( el que tiene una piedra) no
os alarméis. El
noviembre de Kate habla
mucho más que de un chico y una chica conociéndose. Habla de familia, amistad y
sobre todo, de tomar decisiones.

Es un
libro que engancha. ¿Cómo lo hace? Con un argumento bien hilado, buenos
personajes y una historia preciosa que destila magia y te envuelve en un aura
de tranquilidad, de bienestar, que me sorprendió totalmente ya en las primeras
páginas.
Con sus hermosas descripciones la autora ha creado un “paisaje”
precioso y cálido: durante todo el libro quise conocer el “bar escondido”,
sentarme a leer un libro con Kate en su jardín y visitar la casa de las tres
chimeneas, dónde seguro que me encontraría a los argonautas gritando ansiosos
por devorar las tortitas de Norman.
Casi todos los personajes creados por la autora se hacen querer, y
digo casi porque a la madre de Kate no sé lo que le haría, y a su jefe...
(ohmm… ¡Necesito practicar yoga!). Me enamoré de Don, de su padre , y también
de los argonautas. Y si, reconozco que odié durante un momento a Kate, ese
momento en el que quise ser como ella. Ser ella.
A medida que pasaba las páginas no dejaba de pensar que esta historia, la historia de Kate, de Don y de la gran tormenta, sería una hermosa película, concretamente una de esas películas que ves en Navidad una y otra vez y en la que descubres, no sin sorpresa, que no has dejado de sonreír ni un momento.
En
definitiva, El
noviembre de Kate es un
libro con una historia dulce que te invita a relajarte, preparar una taza de
chocolate y sentarte a leer en pijama y calcetines delante de la chimenea. Un
libro que me hizo pensar que a veces solo hace falta un pequeño cambio para que
todo lo que creías negro se vuelva de color.
¿Qué más se puede pedir? Bueno, algo si: quiero un Don, unos
calcetines bien gordos y una casa de tres chimeneas . Y a ser posible que
Norman, el padre de Don, me prepare tortitas.
¿Lo habéis leído? ¿ Lo vais a leer?
Un abrazo y ¡a leer!
Me alegro mucho de que la hayas disfrutado, es una novela deliciosa que yo disfruté en verano, pero que la autora me hizo sentir en plena tormenta...
ResponderEliminarUn beso
Gracias Carol! Sin duda este libro pasa a mi lista de mejores lecturas del 2016. Un abrazo!
Eliminar¡Hola guapaaaa! Si te digo la verdad tengo este libro en la estantería desde verano y aun no lo he leído jajajajajajaja Lo he empezado pero me han ido llegando otros libros a casa que me llamaban mucho más la atención que este así que lo apartaba...
ResponderEliminarAhora mismo mi madre acaba de terminarselo y no para de decirme que lo tengo que leer porque es maravilloso así que lo más seguro es que no pase de enero que me lo lea porque no quiero atrasarlo mas jajajaaja
Además, tu reseña me ha puesto los dientes largos y tiene pinta de ser una historia muy bonita y especial que voy a disfrutar seguro *-*
Muchas gracias por la reseña preciosa !!
Un beso y nos leemos <33
¡Y FELIZ AÑO POR ADELANTADO JEJEJEJEJE!
¡Hola! Aunque como siempre voy a mi ritmo ( o lo que es lo mismo: tarde) ¡Feliz año!
EliminarQuizás no deberías hacerme caso a mí, pero si a tu madre también le ha gustado el libro, entonces estás "condenada", ¡tienes que leerlo! y te digo, sin temor a equivocarme, que te encantará.
Claro que nos leemos! De hecho, una vez acabe de publicar este comentario, me voy de visita a tu "casa"
Un beso y gracias por pasarte ;)
Me llama la atención desde que se publicó y sí, ha tenido una gran difusión en el mundo blogger. No descarto leerlo porque ay, tiene una pintaza. Lo de que es feelgood era como que ya lo sabía, pero no sabía que realmente tenía un nombre! Jajaja
ResponderEliminarMe alegro de que te haya gustado.
Pues si, lo que antes no tenia nombre ahora lo tiene , quizás simplemente para utilizarlo como etiqueta en Twitter ;)
EliminarEl libro me encantó, y aunque yo suelo ir a contracorriente ( o eso pensaba) y no leer los libros hasta que pase o se diluya algo el "hype", esta vez he caído y definitivamente, no me arrepiento.
Gracias por pasarte ;)
Un abrazo y ¡nos leemos!
Una delicia de novela que también disfruté un montón. Un beso ;)
ResponderEliminar¡Siempre te me adelantas con las lecturas! jajajaja. La verdad es que este libro es difícil que no guste :)
Eliminar¡Un abrazo!
¡Hola! Me gusta todo lo que dices sobre este libro. Tal y como lo describes parece una lectura muy agradable, y ahora que ha llegado el invierno, eso de relajarse con un buen libro y un chocolatito caliente suena de maravilla :)
ResponderEliminarBesos!
¡Hola Mary- Chan! A mi me encantó, y eso que iba un poco con pies de plomo porque las expectativas estaban muy altas. No me defraudó,es más, lo disfruté mucho. Si lo lees, espero tu opinión ;)
EliminarUn abrazo!
Hola, buscaré si puedo ordenar el libro pues me gustó tu reseña y la portada es preciosa.
ResponderEliminarA mi también me llamó la atención la portada ( ¡es azul! Con eso ya te lo digo todo).
EliminarSi lo lees, espero tu opinión.
Un abrazo y gracias por la visita ;)
Hola, Patricia. Mil gracias por haberte animado a leer "El noviembre de Kate", pero sobre todo me alegro de que te hayas sentido a gusto entre sus páginas. Yo también quiero ser Kate!!! Pero la Kate de Don, la de la casa de las tres chimeneas. Un beso.
ResponderEliminarMónica Gutiérrez
Ayyy, mil gracias a ti por crear esta historia y por pasarte a comentar. ¡No sabes la ilusión que me ha hecho!
EliminarUn abrazo.
Hola =)
ResponderEliminarYo tampoco tenía ni idea de qué era una novela feelgood xD
No tiene mala pinta esta novela, así que tal vez le de una oportunidad. No conocía el libro así que gracias por descubrírmelo =)
Nos leemos ^^
Si lo lees, ya me contarás.
Eliminar¡Nos leemos!
Hola c:
ResponderEliminarCómo era de suponerse con un libro muy mencionado ya lo había visto en otros blogs. Y es genial ver que gusta mucho a los lectores porque las reseñas alaban a esta historia con una portada hermosa. Sin duda lo dejo en mi lista a ver si tengo suerte este año. Besos :*
Pd: Si deseas visitar mi blog eres bienvenida, yo me quedo por aquí ^^
-Kelly López
Hola Kelly, bienvenida al blog y gracias por quedarte.
EliminarYa he ido de visita al tuyo, y por supuesto, ya me tienes como nueva "inquilina".
En cuanto al libro, es una de esas historias que se disfruta de principio a fin, y que te deja con muy buen sabor de boca, o en mi caso, en las nubes ;)
Un abrazo.
Vale, tú habrías visto el libro por todos lados pero a mí no me sonaba de nada, y tampoco el término "novela feelgood". Pero el concepto me encanta y el libro tiene muy buena pinta, así que va derecho a mis próximas lecturas, porque la verdad es que necesito una lectura así. Ya te contaré :) ¡Un abrazo!
ResponderEliminarSerá que cada uno se fija en lo que quiere ver. Cuando descubrí este libro estaba muy necesitada de algo bueno, alegre y que me dejase con una sonrisa en la boca. Creo que llegó cuando más lo necesitaba, ¿y sabes qué? esa sensación es adictiva, así que aquí me tienes, buscando más libros "feelgood", que para penas ya está la vida.
EliminarSi lo lees, espero tu reseña.
¡Unn abrazo enorme!
Hola! Conocía el libro de haberlo visto en algunos blogs, pero la verdad es que no termina de llamarme la atención. No parece una mala historia, pero con todos los pendientes que tengo este no destaca especialmente. Eso sí, me alegro de que tú lo disfrutaras tanto ^^
ResponderEliminarBesos gatunos!
Muchas gracias por la reseña. Me alegro de que después de verlo hasta en la sopa, te hiciera vibrar tanto como nos lo ha hecho a los demás. Es sin duda una preciosidad de lectura. El jardín de Kate (para mi es como una zona que hay al lado de mi casa) y el bar escondido forman parte de nuestro imaginario para siempre ^^
ResponderEliminarHola. Tengo muchas ganas de leerlo. Me apetece el planazo de sofa, manta y libro. Creo que necesito esa vision de cambio. Besos.
ResponderEliminarHola...pero que lindo libro , es el tipo de historia que me gusta y como bien dices, para leerla en pijama y disfrutando una rica taza de chocolate...me encantó tu reseña!...espero leerla pronto....Un beso!
ResponderEliminar